Modo oscuro Modo claro

Cierra las aplicaciones que consumen muchos recursos antes de jugar

Admin


Si eres un gamer, sabrás que la fluidez y el rendimiento son clave para disfrutar de tus juegos favoritos sin interrupciones. Sin embargo, muchos usuarios pasan por alto un paso esencial: cerrar las aplicaciones que consumen muchos recursos antes de lanzar un juego. Este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en la experiencia de juego, especialmente en PCs con hardware limitado o en títulos exigentes como Cyberpunk 2077, Star Citizen o Microsoft Flight Simulator.

Cuando ejecutas un videojuego, tu sistema operativo asigna recursos como CPU, RAM y GPU para garantizar un funcionamiento óptimo. Si otras aplicaciones están consumiendo estos recursos en segundo plano, el juego no podrá acceder a ellos de manera eficiente, lo que se traduce en:

  • FPS bajos (tasa de cuadros por segundo): El juego se verá entrecortado y menos fluido.
  • Latencia alta (lag): Retrasos en las acciones, crucial en juegos competitivos como Fortnite o Valorant.
  • Calentamiento excesivo: El hardware trabaja más de lo necesario, reduciendo su vida útil.
  • Cierres inesperados o errores: El juego puede fallar si no hay suficiente memoria disponible.

¿Qué aplicaciones consumen más recursos y cómo identificarlas?

No todas las aplicaciones afectan por igual al rendimiento. Algunas son notorias por su alto consumo, incluso cuando están minimizadas. Estas son las más comunes:

  • Navegadores web (Chrome, Firefox, Edge): Las pestañas abiertas, especialmente con contenido multimedia (YouTube, Twitch), consumen RAM y CPU. Chrome es el peor infractor, con procesos que pueden superar los 500 MB por pestaña.
  • Software de edición (Photoshop, Premiere Pro, Blender): Estas herramientas usan GPU y RAM intensivamente, incluso en segundo plano.
  • Clientes de mensajería (Discord, Telegram, Slack): Aunque parecen ligeros, algunos (como Discord) ejecutan procesos en segundo plano que consumen CPU.
  • Antivirus y firewalls: Programas como Norton o McAfee pueden realizar escaneos en tiempo real, ralentizando el sistema.
  • Actualizaciones automáticas (Windows Update, Steam, Epic Games): Descargar archivos en segundo plano roba ancho de banda y recursos.
  • Aplicaciones de minería de criptomonedas: Si tienes software como NiceHash o T-Rex Miner, ciérralos inmediatamente, ya que saturan la GPU.

Para identificar qué aplicaciones están consumiendo recursos en tu PC, sigue estos pasos:

  1. Abre el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc en Windows).
  2. Ve a la pestaña "Procesos" y ordena por CPU, Memoria o GPU (haz clic en el encabezado de la columna).
  3. Busca aplicaciones con un consumo elevado (por ejemplo, más del 10% de CPU o 500 MB de RAM en reposo).
  4. Cierra las que no sean esenciales haciendo clic derecho y seleccionando "Finalizar tarea".

Cómo optimizar tu PC antes de jugar: Pasos clave

Cerrar aplicaciones no es suficiente. Para maximizar el rendimiento, sigue esta lista de verificación pre-juego:

  • Activa el modo juego en Windows:
    • Ve a Configuración > Juegos > Modo juego y actívalo.
    • Esto prioriza los recursos del sistema para el juego en ejecución.
  • Desactiva aplicaciones en segundo plano:
    • En Configuración > Privacidad > Aplicaciones en segundo plano, desactiva las apps no esenciales.
  • Ajusta la configuración gráfica del juego:
    • Reduce opciones como "Sombras", "Reflejos" o "Antialiasing" si tu PC no es potente.
    • Usa herramientas como NVIDIA GeForce Experience o AMD Radeon Software para optimizar automáticamente los ajustes.
  • Cierra procesos innecesarios con herramientas avanzadas:
    • Programas como Process Lasso o Razer Cortex pueden ayudar a liberar recursos automáticamente.
  • Desactiva las notificaciones:
    • Las notificaciones de Windows o apps como Steam pueden causar micro-cortes (stuttering).
    • Activa el "Modo no molestar" en Windows (Win + A > Modo no molestar).
  • Limpia la RAM antes de jugar:
    • Usa el comando RAMMap (de Microsoft) para liberar memoria caché no utilizada.
    • O crea un acceso directo con el comando %windir%\system32\rundll32.exe advapi32.dll,ProcessIdleTasks para limpiar la RAM rápidamente.

Errores comunes que debes evitar

Aunque cerrar aplicaciones es crucial, algunos usuarios cometen errores que empeoran el rendimiento. Evita estos:

  • Cerrar servicios críticos del sistema: No finalices procesos como "svchost.exe" o "explorer.exe", ya que pueden hacer que Windows falle.
  • Usar "limpiadores de RAM" falsos: Muchas apps prometen "optimizar" la RAM, pero en realidad no funcionan y algunas son malware.
  • Dejar el navegador abierto "por si acaso": Aunque creas que no afecta, Chrome o Firefox siguen consumiendo recursos en segundo plano.
  • No reiniciar el PC regularmente: Un reinicio limpia la memoria y cierra procesos acumulados. Hazlo al menos una vez al día si juegas con frecuencia.
  • Ignorar las actualizaciones de controladores: Los drivers desactualizados (especialmente de GPU) pueden causar cuellos de botella. Usa NVIDIA Driver o AMD Adrenalin para mantenerlos al día.

Herramientas recomendadas para gestionar recursos

Si quieres automatizar el proceso de optimización, estas herramientas te ayudarán a liberar recursos con un clic:

  • Razer Cortex:
    • Cierra procesos no esenciales y optimiza el sistema para juegos.
    • Incluye un boost de FPS para títulos específicos.
  • Wise Game Booster:
    • Libera RAM y CPU con un solo clic.
    • Permite crear perfiles personalizados para diferentes juegos.
  • MSI Afterburner + RivaTuner:
    • Monitoriza el uso de GPU/CPU en tiempo real mientras juegas.
    • Útil para ajustar configuraciones gráficas sobre la marcha.
  • Process Lasso:
    • Prioriza automáticamente los procesos del juego sobre otros.
    • Ideal para PCs con hardware limitado.
  • DUMo (Drivers Update Monitor):
    • Mantiene tus controladores actualizados para evitar incompatibilidades.
Comentarios
+